La metodología de las 5S nació en Toyota en los años 60 en un entorno industrial y con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las empresas y otras organizaciones que las vienen aplicando por todo el mundo. Aunque conceptualmente son sencillas y no requieren que se imparta una compleja formación a toda la plantilla ni de expertos que posean conocimientos sofisticados, es fundamental implantarlas mediante una metodología rigurosa y disciplinada.
Metodología de las 5S y la Fábrica Visual
Las implantación de las 5S en empresas y organizaciones de todo el mundo han demostrado beneficios tales como: incremento de la productividad, reducción de los plazos de entrega, incremento de la calidad, mayor seguridad, un mejor entorno de trabajo, fomenta la creatividad de los empleados y facilita la comunicación.
Por otra parte, los dispositivos visuales son puntos centrales de comunicación focalizados en torno a información actualizada específica de un equipo de trabajo y las actividades de mejora continua que proporcionan una mayor colaboración y comunicación. Además, la habilidad para compartir visualmente la información importante del proceso, tiene un impacto profundo sobre la eficiencia, la productividad y la rentabilidad de la empresa.
La implantación tanto de la metodología de las 5S como de los paneles visuales son un primer paso para implantar otras herramientas Lean, crear un lugar de trabajo visual, aumentar la utilización eficiente del espacio y los recursos a través de la estandarización y crear rutinas diarias de mantenimiento para los trabajadores.
Al finalizar este curso tendrás una visión muy avanzada sobre la metodología de las 5S, la gestión visual, la estandarización de procesos y la mejora continua para el mantenimiento de las 5S, así como su contextualización dentro del LEAN como sistema productivo.
Además, adquirirás los conocimientos necesarios para participar en programas de implantación, emprender e incluso liderar iniciativas de mejora vinculadas a las 5S, enseñar a otros la metodología de las 5S, e incluso diseñar tu propio plan de implantación de las 5S.
La metodología formativa combinará a lo largo del curso sesiones teóricas acompañadas de ejemplos, junto con dinámicas relacionadas con las 5S para facilitar la comprensión de los conceptos clave. Habrá espacios para la discusión y el debate en cada uno de los bloques principales.
Si el curso se desarrolla en las propias instalaciones de la empresa u organización, durante las diferentes sesiones se organizarán paseos Gemba a través de las instalaciones, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y empezar la implantación de las 5S y la Fábrica Visual.
Si ya has hecho el curso de Fundamentos de Lean manufacturing, este curso se puede convertir en un Workshop de implantación de 5S en una área piloto de tu empresa, acompañado de unas nociones más avanzadas sobre las 5S, la realización de un plan de acción y el diseño de un panel visual de 5S, para su correcta implantación.
Aunque la metodología de las 5S suele aplicarse inicialmente en las áreas productivas, áreas de almacenamiento o bien de mantenimiento, también se aplican al resto de áreas, incluidos los departamentos de ámbito administrativo y gerencial, calidad, fiscal, recursos humanos, marketing o ventas.
Esta es una formación que se puede realizar tanto para el equipo directivo y mandos intermedios como para el resto de empleados de toda la organización y todas las áreas y departamentos.
Para implantar con éxito esta metodología se debe formar a todos los empleados y a todos los niveles para que sean ellos quienes directamente apliquen esta metodología en el lugar de trabajo.
Es fundamental que durante las primeras fases de la formación participe personal de dirección para escuchar las ideas de sus empleados y apoyar las diferentes iniciativas de mejora que surgirán durante la sesiones prácticas. En una primera fase, serán los mandos intermedios quienes tendrán que diseñar, junto con el formador/consultor si lo desean, y con el apoyo de la dirección, el plan o proceso para implantar las 5S en la empresa.
Introducción a las 5S
- Introducción a las 5S y su significado dentro del Lean Manufacturing
Implantación de las 5S:
- Organización
- Orden
- Limpieza
- Estandarización
- Disciplina
Objetivos de las 5S
Beneficios de las 5S
Mantenimiento preventivo dentro de las 5S
Gestión Visual
Beneficios de la Gestión Visual
Elementos de la Gestión Visual
- Comunicación Visual
- Un área de trabajo para el equipo
- Documentación Visual
- Control Visual de la producción
- Control Visual de la Calidad
- Indicadores visuales del proceso
- Hacer visible el proceso
- Control visual de la planta
Implantación de la Gestión Visual
Estándar de Trabajo
- Pasos para crear un estándar
- Beneficios de la estandarización
- Hoja de trabajo estándar
Mejora continua para el mantenimiento de las 5S
- Herramientas básicas para la mejora continua
- Técnicas para la resolución de problemas enfocado a las 5S
Cambio de paradigmas y resistencia al cambio
- Optimización de todo el proceso versus enfoque en la tarea individual.
La duración ideal de esta formación o taller educativo de implantación de las 5S, es de 16 horas, repartidas en dos sesiones de trabajo de 8 horas cada una, distanciadas entre ellas 1 o 2 semanas. Ocasionalmente, se pude optar por hacer varias sesiones más cortas.

SEIRI (Organizar/Eliminar Innecesarios)
La organización significa retirar de la estación de trabajo todos los elementos que no son necesarios para las operaciones de producción y operación de la oficina.

SEITON (Ordenar)
El orden puede definirse como la organización de los elementos necesarios de modo que sean de uso fácil y etiquetarlos para que se encuentren y retiren fácilmente.

SEISO (Limpiar)
Mantener el área de trabajo limpia y en buenas condiciones de seguridad y salud. Hacer inspección a través de la limpieza. Limpiar de basura el ordenador.

SEIKETSU (Estandarizar)
La estandarización es el estado que existe cuando se mantienen los tres primeros pilares (organización, orden y limpieza).

SHITSUKE (Disciplina)
La disciplina significa convertir en hábito el mantenimiento apropiado de los procedimientos correctos.