TPM & OEE
Globalmente, el TPM actúa de forma eficaz en la reducción de todas aquellas actividades que no aportan valor a los procesos productivos, sobre todo aquellos en los que interviene maquinaria, y es una herramienta fundamental dentro del Lean Manufacturing que contribuye a reducir notablemente los costes de mantenimiento, aumentando la productividad y la fiabilidad de las máquinas.
El objetivo de este curso es que adquieras la formación teórica y la capacidad para poner en práctica e implantar la metodología del TPM.
La metodología usada combinará a lo largo del curso sesiones teóricas acompañadas de ejemplos, junto con dinámicas relacionadas con la temática del curso para facilitar la comprensión de los conceptos clave. Habrá espacios para la discusión y el debate en cada uno de los bloques principales del curso y el alumno adquirirá los conocimientos clave para iniciar la implantación de los conceptos estudiados durante el mismo.
Si el curso se desarrolla en las propias instalaciones de la empresa u organización, durante las diferentes sesiones se realizarán ejercicios o prácticas sobre casos reales de la empresa con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y empezar la implantación.
El curso va dirigido a: líderes de equipo, jefes de turno, supervisores, personal de mantenimiento, trabajadores de soporte, Ingenieros Industriales, Ingenieros de proceso, jefes de producción, operarios que usen maquinaria, personal del departamento de ingeniería, personal del departamento de mantenimiento, etc. y en general cualquier persona que participe de manera directa e indirecta en uso de máquinas, mantenimiento y cambio de utillajes.
Introducción
- Introducción.
- Evolución histórica del TPM.
- Definición de TPM.
- Objetivo del TPM.
- Mejora de la gestión de equipos productivos.
Las 6 grandes pérdidas de los equipos
- Introducción.
- Pérdida por averías en los equipos.
- Pérdidas debidas a preparaciones.
- Pérdidas provocadas por tiempo de ciclo en vacío y paradas cortas.
- Pérdidas por funcionamiento a velocidad reducida.
- Pérdidas por defectos de calidad, recuperaciones y reprocesados.
- Pérdidas de funcionamiento por puesta en marcha del equipo.
Implantación de un programa TPM
- Etapas de la implantación de un programa TPM:
- Fase de Preparación.
- Fase de introducción.
- Fase de implantación.
- Fase de estabilización.
Eficiencia de los equipos y de su mantenimiento
- Eficiencia global de los equipos.
- Determinación de los tiempos que intervienen en el rendimiento.
Mantenimiento Autónomo
- El mantenimiento autónomo: la base de la implantación del TPM.
- Las 5S como base y la eliminación de las seis grandes pérdidas como objetivo del mantenimiento autónomo.
- Etapas de la implantación del Mantenimiento Autónomo.
- Condicionantes básicos de la implantación del Mantenimiento Autónomo.
- Aspectos más destacados de la implantación de un programa de MA.
- Elaboración del plan de la implantación del MA sobre una planta o grupo de plantas, a partir de un área de producción piloto.
Mantenimiento Planificado
- Introducción.
- Clasificación del mantenimiento planificado.
- Etapas para la implantación de un sistema de mantenimiento planificado.
Ejemplos y Casos Prácticos
- Exposición de casos prácticos.
Este curso tiene una duración de 8 horas y puede combinarse con cualquiera de los cursos sobre Lean manufacturing incluidos en este catálogo.